lunes, 12 de septiembre de 2016

Carta escrita en el año 2070

¡Cuidemos el agua!, ¡gota a gota, el agua se agota!... Son frases que las vengo escuchando desde que tengo uso de razón, incluso desde mis antepasados familiares.                                                                                   
Pero sin ningún éxito, ni el más mínimo remordimiento puede contener ésta nefasta situación.  
Puede resultar inverosímil, poco sostenible que ésta advertencia suceda tan de pronto, pero sucederá. Sin embargo en pleno siglo XXI aún se sigue manteniendo ésta férrea, suplicadora frase y nadie hace nada. El agua al volverse un elemento no renovable se agotará y con ella vendrán las pandemias, enfermedades, fenómenos, etc.
En esta carta escrita por un buen hombre, como todos nosotros. Ya lo hace en el año del 2070 y pone mucho énfasis, recordando tal vez un hecho que se pudo controlar.
En el vídeo se narran todas las cosas negativas, desgracias, debacles; donde la mano del hombre se vuelve un artífice , el autor principal que lastima y somete al medio ambiente, situándose a la pérdida de este líquido elemento.
Si se hace caso omiso o sencillamente se le sigue dando la espalda al problema, haciendo gastos excesivos e irracionales de agua. Pues avanzaremos y terminaremos con matar, destruir nuestra hábitat, trayendo sus más nefastas consecuencias como, suprimiendo la existencia de la raza humana, sumándose así a imposibilitar al desarrollo de las futuras generaciones. 
Esto suena a herencia, preocupémonos.         
Es alarmante al convertirnos en un expectante a este vídeo, sin poder hacer nada. Solo por citar un ejemplo el agua se convertirá en racional lo que antes fue irracional y se suministrará cada vez más.
Se imaginan tomar medio vaso agua cuando se toma gustosamente más de ocho vasos o raparse el cabello para no lavarse a diario, esto es inaudito. Hagamos algo sensato, todavía estamos a tiempo.
Pero toquemos a la generación venidera, a nuestros hijos. Y cuando se quiera compartir gratos momentos y ante la pregunta, cómo era el ayer, solo evocaremos con una gran nostalgia los recuerdos que felizmente se pudo gozar, pero como digo irracionalmente se pudo rechazar. Contar a nuestros hijos que todo era verde, los riachuelos, se lavaba el carro de mi padre con abundante agua y a cada momento.
O cuando nuestros hijos sean víctimas de asaltos, robos hasta la muerte por un bidón de agua o algo líquido para beber. Y sobre todo al trabajar, pero en vez de recibir un salario de capital, esperemos con ansias una paga de agua.
Es preciso decir que este breve contenido visual, más que exclamatorio es un llamado a sensibilizarnos aquí y ahora a todos los que habitamos a este mundo, también hacer un mea culpa por todos los desastres, contaminación que hacemos, que en vez de talar un árbol sembremos vida, en vez de quemar dióxido de carbono reforestemos un bosque y se sume al pulmón de nuestra biodiversidad.
Finalmente yo quiero que mis hijos puedan seguir viviendo en un mundo con una frondosa naturaleza, abundante agua, riachuelos con cristalinas aguas. Y cuando llegue el momento de tener 50 años no parezca de 85.     

                                                         Cambiemos ya…………..

miércoles, 22 de abril de 2015

Sí, se puede ser feliz y estar triste a la vez?

Sí, se puede ser feliz y estar triste.
Por la sencilla razón de que ser y estar son acciones distintas. Cuando hablas de ser feliz te refieres a aquellas cosas que dan sentido a tu vida, al resultado de la suma de muchos aprendizajes que nada tienen que ver con lo que te pasa o te deja de pasar. Ser feliz no está relacionado con lo que te ha sucedido sino con tu propia manera de ver el mundo.
Eres feliz cuando trabajas en aquello que te apasiona, cuando ayudas a las personas que quieres a tener una vida llena de momentos inolvidables, cuando aprecias el regalo de la vida, cuando reconoces todo aquello que has aprendido y decides enseñárselo a los demás. Ser feliz es parte de nuestro crecimiento y nuestra evolución como personas.
En cambio, el hecho de estar contento o estar triste tiene que ver con lo que estemos viviendo, con los acontecimientos o circunstancias que nos rodean. Aquí hablamos de momentos, etapas o períodos de tiempo que antes o después pasarán. El “estar” está sujeto a las emociones que sentimos en determinados instantes de la vida. Recuerda que tanto la alegría como la tristeza son emociones básicas del ser humano y ambas deben sentirse y vivirse intensamente.
La mayoría de la gente disfruta sin problemas los momentos de alegría y felicidad; sin embargo, cuando llegan los momentos difíciles son muchos los que tienden a evitarlos, esconderlos e incluso ignorarlos. ¿Por qué? Porque no nos han enseñado a sentir la tristeza, a permitirnos estar mal, a reconocer el dolor y vivirlo con naturalidad.
“Sanamos de un sufrimiento sólo al experimentarlo en su totalidad”. Marcel Proust
                                     Cuando la vida nos muestra el lado oscuro
Cuando la vida nos enseña su lado oscuro y nos toca lidiar con la muerte, la enfermedad, la pérdida del trabajo o el final de una relación nos invaden sentimientos de rabia, dolor, impotencia. Entonces también tenemos que sentir, al igual que cuando estamos felices… sólo que ahora sentimos cosas distintas. No hay que reprimirse: hay que llorar, quedarse en silencio, estar con uno mismo, pensar en lo que nos pasa y en qué podemos hacer para sentirnos mejor. Esto nos llevará a la aceptación, y una vez aceptada la situación entenderemos la intención positiva que, como cualquier emoción, también tiene la tristeza. La tristeza viene para ayudarnos a sanar, y al igual que nadie puede alargar el estar feliz tampoco se puede acortar el estar triste. Por ello es necesario tener paciencia con uno mismo y darse el tiempo necesario para volver a estar bien.
Es importante entender que no elegimos lo que nos pasa, ni tampoco las emociones que sentimos cuando algo nos pasa: lo único que podemos elegir son los pensamientos y los estados de ánimo asociados a ellos. Es conveniente permitirnos los estados de tristeza, aunque hay que vigilar no quedarnos atrapados en ellos. Para ello podemos empezar por prestar especial atención al lenguaje que utilizamos, puesto que con él creamos nuestra realidad.
Quizás ahora entiendas mejor que “ser” no es lo mismo que “estar”. Puedes estar triste, pero no tienes por qué ser desgraciado. Es mejor ser feliz aunque estés triste.
Por la sencilla razón de que ser y estar son acciones distintas. Cuando hablas de ser feliz te refieres a aquellas cosas que dan sentido a tu vida, al resultado de la suma de muchos aprendizajes que nada tienen que ver con lo que te pasa o te deja de pasar. Ser feliz no está relacionado con lo que te ha sucedido sino con tu propia manera de ver el mundo.
Eres feliz cuando trabajas en aquello que te apasiona, cuando ayudas a las personas que quieres a tener una vida llena de momentos inolvidables, cuando aprecias el regalo de la vida, cuando reconoces todo aquello que has aprendido y decides enseñárselo a los demás. Ser feliz es parte de nuestro crecimiento y nuestra evolución como personas.
En cambio, el hecho de estar contento o estar triste tiene que ver con lo que estemos viviendo, con los acontecimientos o circunstancias que nos rodean. Aquí hablamos de momentos, etapas o períodos de tiempo que antes o después pasarán. El “estar” está sujeto a las emociones que sentimos en determinados instantes de la vida. Recuerda que tanto la alegría como la tristeza son emociones básicas del ser humano y ambas deben sentirse y vivirse intensamente.
La mayoría de la gente disfruta sin problemas los momentos de alegría y felicidad; sin embargo, cuando llegan los momentos difíciles son muchos los que tienden a evitarlos, esconderlos e incluso ignorarlos. ¿Por qué? Porque no nos han enseñado a sentir la tristeza, a permitirnos estar mal, a reconocer el dolor y vivirlo con naturalidad.
“Sanamos de un sufrimiento sólo al experimentarlo en su totalidad”. Marcel Proust
Cuando la vida nos muestra el lado oscuro
Cuando la vida nos enseña su lado oscuro y nos toca lidiar con la muerte, la enfermedad, la pérdida del trabajo o el final de una relación nos invaden sentimientos de rabia, dolor, impotencia. Entonces también tenemos que sentir, al igual que cuando estamos felices… sólo que ahora sentimos cosas distintas. No hay que reprimirse: hay que llorar, quedarse en silencio, estar con uno mismo, pensar en lo que nos pasa y en qué podemos hacer para sentirnos mejor. Esto nos llevará a la aceptación, y una vez aceptada la situación entenderemos la intención positiva que, como cualquier emoción, también tiene la tristeza. La tristeza viene para ayudarnos a sanar, y al igual que nadie puede alargar el estar feliz tampoco se puede acortar el estar triste. Por ello es necesario tener paciencia con uno mismo y darse el tiempo necesario para volver a estar bien.
Es importante entender que no elegimos lo que nos pasa, ni tampoco las emociones que sentimos cuando algo nos pasa: lo único que podemos elegir son los pensamientos y los estados de ánimo asociados a ellos. Es conveniente permitirnos los estados de tristeza, aunque hay que vigilar no quedarnos atrapados en ellos. Para ello podemos empezar por prestar especial atención al lenguaje que utilizamos, puesto que con él creamos nuestra realidad.
Quizás ahora entiendas mejor que “ser” no es lo mismo que “estar”. Puedes estar triste, pero no tienes por qué ser desgraciado. Es mejor ser feliz aunque estés triste. (Oblitas Stuart)

El cerebro y el amor

LA QUÍMICA DEL AMOR... PARA SABER QUÉ NOS PASA, CUANDO EL TIEMPO PASA!
LA QUÍMICA DEL AMOR
Mientras fuimos novios, nuestra relación siempre fue increíble, nos conocíamos a la perfección. Los besos, los abrazos, los mimos, los regalitos, todo era algo tan especial. Los mensajes iban y venían, acariciábamos su cabello y la espalda… y más si se podía… No había espacio para pensar más que en el amor… Pero algo pasó… la vida en pareja terminó con todo eso… porqué nos pasa algo así?

ES POR LA QUÍMICA DEL AMOR.
Esta es una forma muy real de definir EL ENAMORARSE. Es el contenido abundante de electricidad y químicos hormonales que recorren el cuerpo cuando nuestro cerebro determina que alguien nos interesa por sobre el resto.
Las hormonas del cuerpo se agrupan para descargar miles de sensaciones emocionales y físicas. Descargan en la sangre los químicos necesarios para un “ESTADO DE ALERTA MÁXIMA” cuando “esa persona” especial está cerca.
                                                            
En esta "DESCARGA QUÍMICA DEL AMOR" el cerebro aumenta nuestra capacidad de bombeo del corazón, sube la presión arterial, se generan millones de glóbulos rojos adicionales, a fin de llevar más oxígeno al cerebro, se libera más azúcar en la sangre para estar alertas, nuestros ojos brillan y están aguzados, la personalidad cambia, se entra en un estado de euforia, las manos sudan, hay mariposas en el estómago, ganas de orinar, de reír, y los miembros superiores e inferiores se mueven nerviosamente.
Lamentablemente...esta química generada por el amor... NO DURA PARA SIEMPRE... es más... apenas un máximo de 3 AÑOS en los casos estudiados que tuvieron mayor tiempo de duración.
Entonces, pasados los 3 años, (en los mejores casos), desde el momento de enamorarnos, esos químicos desaparecen de nuestro organismo y ya nunca más volvemos a sentir ese tipo de SENSACIONES por esa persona de la que nos enamoramos.

Se acaba ese amor acelerado y loco, para dar lugar a un amor más estable, más firme, que no es como el ENAMORAMIENTO INICIAL. Muchas personas sufren porque creen que el amor se acabó. EL AMOR NO SE ACABASINO QUE TOMA OTRA FORMA DE SUBSISTENCIA.

Estas sustancias que produce el cerebro cuando NOS ENAMORAMOS, bien podrían llamarse "drogas deL AMOR". Su efecto no es permanente, pues se aplacan con el paso del tiempo.
Estos químicos son:
  • La dopamina, que es la droga del amor y la ternura.
  • La finilananina, que genera entusiasmo y amor por la vida.
  • La endorfina, que es un trasmisor de energía y equilibra las emociones, el sentimiento de plenitud y el de depresión.
  • La epinefrina, que sirve para lograr metas.

AL ENAMORARNOS, todo es impulso y oleaje químico, generado por estos elementos que llenan nuestro organismo. A través de nervios microscópicos, los impulsos se transmiten a todos los capilares, folículos pilosos y glándulas sudoríparas del cuerpo. El músculo intestinal, las glándulas lacrimales, la vejiga y los genitales, el organismo entero está sometido al bombardeo QUÍMICO AMOROSO. Todo se sucede a velocidad de vértigo: constricción!, dilatación!, secreción!. Todo es urgente, efervescente, inmediato. Quiero estar con esa persona YA!!!
Porqué te enamoraste de tu pareja? La nueva tecnología, muestra que el amor ACTIVA muchas zonas del cerebro produciendo satisfacción, euforia y deseo. Lo sorprendente, es que a la vez vuelve INACTIVA las áreas del cerebro que realizan los JUICIOS VALORATIVOS de protección personal y social. Por eso "EL AMOR ES CIEGO". Así que podemos decir que el amor reduce nuestra capacidad de juicio a casi nada. Si alguna vez te preguntaste: “Cómo fue que me enamoré de el/ella? …..ESTA FUE LA RAZÓN!
Al formar pareja, entiéndase mucho sexo, mucha felicidad, muchas caricias, muchos problemas, muchas peleas, discusiones, gritos, etc., etc. Y de pronto, algo cambia: El varón deja de conquistar a su mujer (para qué?... ya me casé contigo!) y la mujer le devuelve favores negando sus deseos sexuales (Estoy cansada) Al poco tiempo, los DEFECTOS OCULTOS se comienzan a notar.



El Príncipe se convierte en Sapo, La Princesa en Cenicienta. Y de expertos amantes pasamos a ser aburridos compañeros de la vida.

               AMAR CON INTELIGENCIA……………..
La química del amor nos llega a todos, y a todos se nos termina. Allí comienza el AMOR PARA VIVIR. Una relación de amor inteligente desarrolla habilidades necesarias para mantener el amor y la pasión.
Un hombre atento, cariñoso, permanente conquistador, buen amante, generoso, protector, proveedor. Una mujer amorosa, buena gente, comprensiva, pendiente de su marido.
AQUÍ EMPIEZA EL EJERCICIO DE LA VOLUNTAD POR EL AMOR. EL EGOISTA QUIERE RECIBIR, EL QUE AMA, QUIERE DAR.
Al pasar la inundación química del amor (DE 0 A 3 AÑOS), es cuando EL CEREBRO comienza a utilizar OTROS QUÍMICOS que tenemos en el cuerpo, que son los que nos permiten vivir en pareja, y ayudan la existencia de un amor PERMANENTE.
Ya no sentimos mariposas en el estómago, la piel ya no se eriza, ya no nos tiemblan las piernas, etc. Nos sentimos en paz porque sabemos que estamos con la persona que amamos y que nos ama.
NO EXISTE NOVEDAD, pero hay convicción de lo bueno. ES EL AMOR ESTABLE. ES EL AMOR DE VERDAD, QUE NO MUERE EN EL TIEMPO.
Cómo se genera pasión en la pareja si ya estamos en la etapa del AMOR ESTABLE?
A la mujer le encantan los detalles: Los abrazos de más de un minuto, que él la tome de la mano, mensajitos de cariño, que le diga cosas lindas al oído, que la defienda si la atacan, que le escuche sin querer dar la solución al minuto, que sea un buen amante en la cama, que ayude en la casa con pequeños detalles. Eso genera en ella amor y pasión, ganas de estar con él.
Una mujer que ama y es inteligente, y quiere un AMOR ESTABLE con su hombre, debe proveer lo que el necesita: Sexo en cantidad NECESARIA para él, confiar en su pareja, cuidar los detalles que a el le gustan: La ropa, la comida, los hijos (lo que corresponda). Saber escuchar, y sobre todo, no convertir a su hombre en un perseguido por los celos irracionales. Si la relación lo vuelve un presidiario, va a intentar escapar a como dé lugar.
 El amor y la pasión en pareja, crecen en función del ejercicio de la VOLUNTAD personal. EL AMOR DE VERDAD, ES EL QUE BUSCA QUE LA OTRA PERSONA SEA FELIZ. SI NO BUSCA ESO, NO ES AMOR, ES EGOISMO.

                                                                                                                         

jueves, 18 de julio de 2013

TRABAJO Y DESGASTE MENTAL: trabajo y desgaste mental

TRABAJO Y DESGASTE MENTAL: trabajo y desgaste mental:                                                TRABAJO Y DESGASTE MENTAL La angustia contra la cual está erigida la ideología de la vergü...

domingo, 30 de junio de 2013

trabajo y desgaste mental

                                              TRABAJO Y DESGASTE MENTAL
La angustia contra la cual está erigida la ideología de la vergüenza no es la del sufrimiento, de la enfermedad, ni de la muerte; la angustia que se observa es, a través de la enfermedad, el agotamiento del cuerpo en tanto fuerza capaz de producir trabajo. Si esta ideología defensiva fracasa la principal salida frente a la ansiedad concreta de la muerte es el alcoholismo que alcanza a un cierto número de individuos. La segunda salida está representada por la emergencia de actos de violencia “antisocial”. La tercera salida es la locura con todas las formas de descompensaciones psicóticas, caracteriales y depresivas. Finalmente, alno poder hacer uso de estas “puertas de salida”, el riesgo es la muerte. Algunas características de lo que es una ideología defensiva.
Desde el punto de vista psicopatológico, la OCT se traduce por una triple división: división del modo operativo; división del organismo en órganos ejecutores y órganos de concepción intelectual; y finalmente división de los hombres, separados por la nueva jerarquía considerablemente agrandada por los capataces, jefes de equipo, reguladores,  cronometristas, etcétera.
Si nos referimos a ciertas concepciones patronales, no hay duda alguna sobre la existencia de una actividad mental que acompaña al trabajo repetitivo. Según ciertos autores, incluso los sueños y la imaginación a los cuales se libra el obrero son nefastos para la producción y convendría ponerles fin por un medio que queda por determinar. No solamente el espíritu dejado a la deriva distrae al obrero de su tarea, con lo que peligran la calidad y cantidad de trabajo, sino que la imaginación liberada alimenta ilusiones no razonables. El tiempo fuera del trabajo no aporta todas las ventajas que se podría esperar. Más complicado parece ser el asunto de las estructuras del tiempo fuera del trabajo. Es el hombre todo entero el que está condicionado al comportamiento productivo por la organización del trabajo y, fuera dela fábrica, conserva la misma piel y la misma cabeza. Tiempo de trabajo y tiempo fuera del trabajo formarían un continuo difícilmente separable. Aparece en esta actitud el círculo vicioso siniestro de la alienación por el sistema Taylor, en donde el comportamiento condicionado y el tiempo, cortados en base a la medida de la organización, forman un verdadero síndrome psicopatológico que el obrero, para evitar algo aún peor, se ve obligado a reformar él mismo. La injusticia quiere que al final el obrero sea el artesano de su propio sufrimiento.


              Capítulo II: ¿Cuál Sufrimiento?
1.- Insatisfacción y ``contenido significativo´´ de la tarea. En la vivencia obrera, en el discurso de los trabajadores, se pueden observar dos sufrimientos fundamentales, por medio de dos síntomas: La insatisfacción (poco estudiada; se hace hincapié en la satisfacción y en la motivación) y La ansiedad. Del discurso obrero, se pueden distinguir varios temas que se repiten constantemente:
ü  Indignidad Obrera
Es aquel sentimiento percibido masiva mente en relación a la vergüenza de estar ``robotizado´´, de sólo ser un apéndice de la máquina, de no tener imaginación, de no personalizar el trabajo que uno hace, etc.
ü  Inutilidad
Relacionado con la ausencia de designación y finalidad del trabajo. Muchas veces no se conoce el significado de la tarea que uno está realizando, ni tampoco el impacto que ésta tiene en la organización en la cual trabaja. Por otro lado, a veces sucede, que dicha tarea tampoco tiene significación humana.
ü  Des calificación
Es aquella entendida como la imagen que uno mismo proyecta en su trabajo. Cuanta mayor responsabilidad e importancia en las tareas que una persona realice, las otras personas admirarán más el trabajo realizado.
El sufrimiento comienza cuando la relación hombre-organización, está bloqueada, cuando el trabajador ya usó al máximo sus facultades intelectuales, psico afectivas de aprendizaje y adaptación. Acá la insatisfacción se encuentra en la imposibilidad de toda evolución.
            2.- Insatisfacción y contenido ergonómico del trabajo.
 La insatisfacción resultante de una inadaptación del contenido ergonómico del trabajo al hombre, tiene su origen en muchos sufrimientos somáticos de consecuencias físicas y también otras afecciones del cuerpo relacionadas con alteraciones en el aparato mental.  Se hace foco en las vivencias subjetivas por el interés que se le da a la relación salud-trabajo. Desde este enfoque, lo que importa es la condición del trabajador. Existen casos en que la evaluación subjetiva de los trabajadores se opone al punto de vista médico-sanitario.  Por lo tanto, cabe destacar, que referirse a la vivencia subjetiva puede inducir a ciertos errores. Para superar este obstáculo se puede recurrir a la vivencia subjetiva colectiva.
En un primer período, los obreros sienten un beneficio real por causa de la intervención ergonómica: mejora en la postura del trabajador, disminución de dolores lumbares, etc. Pero en la mayoría de los casos, el sentimiento de mejora y alivio se desgasta rápidamente. Esta erosión del poder benéfico del mejoramiento de las condiciones del trabajo, es producto del acostumbramiento, el descubrimiento de otros riesgos que eran desconocidos, etc.
Se pueden diferenciar dos tipos de ergonomía:
ü  Ergonomía de corrección: es la que venimos mencionando hasta ahora.
ü  Ergonomía de concepción: depende más del gerente de una empresa y de sus colaboradores directos en la construcción de nuevas instalaciones.
            Capítulo III: Trabajo y Ansiedad
La ansiedad es de naturaleza psicoanalítica y responde a un aspecto concreto de la realidad. La ansiedad está presente en todos los tipos de tareas profesionales, incluso en las tareas repetitivas y en las tareas de oficina. De la oposición entre la naturaleza colectiva y material del riesgo residual y la naturaleza individual y psicológica de la prevención, surge el problema de la ansiedad en el trabajo.
Contra la ansiedad el obrero elabora defensas particulares. Cuando dichas defensas son muy eficaces, no encontramos rastros de ansiedad.
1.- Los signos directos de la ansiedad:
Los riesgos sobre el cuerpo físico, tienen una gran importancia. Los obreros identifican como fuente de peligro para el cuerpo, todo lo referido a las condiciones físicas o químicas del trabajo. El riesgo engendra un estado de ansiedad casi permanente. La ansiedad es una respuesta, a nivel psicológico, de todo lo que contiene riesgo y no está controlado por la prevención colectiva. La ansiedad también está dada por los trastornos del sueño y el uso de medicamentos por parte de casi todos los obreros de la fábrica (ansiolíticos durante el día, somníferos por las noches y psico estimulantes por las mañanas).
2.- Los signos directos de la ansiedad:
La ideología defensiva del oficio. Existe un fenómeno conocido como ``resistencia de los obreros a las consignas de seguridad´´. La ansiedad se encuentra contenida por los sistemas defensivos, los cuales son absolutamente necesarios. La conciencia aguda obligaría al obrero a tomar tantas precauciones individuales que se volvería ineficaz en el plano de la productividad.
3.- La ansiedad en las tareas sometidas a una cadencia.
La ansiedad de los trabajadores de la cadena o remunerados según el rendimiento, proviene, en menor medida, de las condiciones psico químicas del trabajo; es decir, del ritmo, de la cadencia y las cantidades por respetar. Esta ansiedad aparece muy claramente en los trabajadores que recién se incorporan a un nuevo puesto. Ellas requieren siempre ayuda y una habilidad que es necesario conquistar. Esta ansiedad participa, al igual que la carga física del trabajo, en el agotamiento progresivo de los obreros y en su desgaste.
          4.- Ansiedad y relaciones de trabajo.
 Por relaciones de trabajo entendemos todas las relaciones humanas creadas por la organización del trabajo. Las relaciones con la dirección, con la supervisión, con los otros trabajadores, son muchas veces fastidiosas, hasta incluso, insoportables. En el caso de las industrias, donde el trabajo está sometido a la cadencia, se puede decir que las relaciones con la jerarquía son fuente de una ansiedad que se puede superponer con la relacionada al ritmo, a la productividad, a la de cuotas, rendimiento, primas y bonificaciones. Esta superposición se dará siempre y cuando los supervisores y los capataces tienen tareas específicas que mantener y alimentar esta ansiedad con respecto al rendimiento.
5.- Las diferentes formas de la ansiedad.
Se puede agrupar los diferentes componentes de la ansiedad en tres rubros:
Ø  La ansiedad relativa a la degradación del funcionamiento mental y del equilibrio psico-afectivo: se pueden extraer dos tipos de ansiedad. La primera resulta de la desestructuración de las relaciones psico-afectivas espontáneas con los compañeros de trabajo; o de su intoxicación por la discriminación y la sospecha; o de la implicación forzada en las relaciones de violencia y de agresividad con la jerarquía. El segundo tipo de ansiedad, se refiere a la desorganización del funcionamiento mental.
Ø  La ansiedad relativa a la degradación del organismo
Resulta del riesgo que pesa sobre la salud física. Las malas condiciones de trabajo ponen en peligro el cuerpo de dos maneras: riesgo de accidente de carácter repentino y grave de entrada (quemaduras, heridas, muerte) y riesgos de enfermedades profesionales o de carácter profesional, aumento del índice de morbilidad, acortamiento de la esperanza de vida, enfermedades psicosomáticas.
Ø  La ansiedad engendrada por la disciplina del hambre
 Los trabajadores exponen su equilibrio y funcionamiento mental a la amenaza que contiene el trabajo para hacer frente a una exigencia que es la de sobrevivir. Ansiedad de la muerte. Ciertos autores llaman a esta ansiedad la disciplina del hambre.

Capítulo IV: Un ejemplo en contraposición: la aviación de caza.

Presentación de la situación. Una base de aviación de caza se presenta como una inmensa colectividad que reúne miles de personas comprometidas en una tarea común. Aparece entonces una ruptura entre el personal navegante y el resto de la colectividad, esta actitud psicológica se explica a través de la “ideología del oficio”, destinada a evitar las discusiones inoportunas que podrían cuestionar su orgullo de “caballeros del cielo”. Una de estas actitudes es que a un piloto de caza no le gusta hablar de él a un extraño en términos personales, así como sobre las razones que lo llevaron a elegir ese empleo, ni incluso hablar de su trabajo. Los pilotos de caza tienen una relación muy tensa con su trabajo. Las condiciones de trabajo. En un avión de caza se concentra una cantidad importante de tensiones relacionadas con el entorno. El espacio de que dispone es reducido al mínimo, está apretado por las múltiples correas que le rodean el cuerpo y los muslos; el casco está lo suficientemente ajustado sobre su cabeza como para no desprenderse en un caso de eyección; la nariz y la boca están cubiertas por una máscara que está conectada por medio de un tubo a las reservas de oxigeno del avión; son indispensables dobles guantes en las manos para luchar contra el frio. El trabajo a veces exige desplegar una importante fuerza física. Los pilotos también están expuestos a variaciones de temperatura, cambios de presión, que lo exponen a riesgos de aero embolismo, de disbarismo, dehipoxia y hasta pérdidas del conocimiento; desórdenes en el sistema cardiovascular, presión arterial; el ruido es a veces muy intenso. Las condiciones de luminosidad varían con lameteorología y el ambiente químico puede estar contaminado por las inhalaciones de gases quemados, de vapores o gases tóxicos. Se pueden presentar riesgos de explosión y quemaduras.
Debe vigilar el exterior y mantener conversaciones, en dos lenguas según quien sea su interlocutor, con sus compañeros y con el control aéreo terrestre. El funcionamiento hombre-máquina exige la perfección ya que el menor desperfecto puede significar la muerte. Posición original de la relación salud-organización del trabajo. Un piloto cuesta caro por su formación de tal forma que su vida en sí misma es objeto de todas las atenciones. La organización del trabajo se basa en tres principios:
1.        Adaptación del trabajo al hombre
 Las técnicas utilizadas para adaptar el trabajo al hombre en el campo de la aeronáutica son las que cuentan con el mayor número de realizaciones.
2.        Adaptación del hombre al trabajo
Se trata del aprendizaje, de la formación y del entrenamiento de los pilotos de caza. Reclutado de la Escuela del Aire, recibe formación de ingeniero, de técnico y es sometido a un entrenamiento físico intenso.
3.        La selección de los pilotos
 Solamente se reclutan sujetos rigurosamente seleccionados física y psicológicamente. La cuestión de la satisfacción en el trabajo.
·         La ideología de los cazadores
 El piloto retoma por su cuenta los objetivos del ejército, de la aviación y de la caza. Los pilotos de caza piensan que forman una elite tanto en el seno del ejército como dentro de la fuerza aérea.
·         La motivación y el interés por el trabajo
El deseo de volar condensa las aspiraciones de ser todopoderoso, de superación y de liberación con relación a los límites humanos. El piloto de caza aspira a liberarse de las restricciones y de las leyes físicas. El ideal del yo queda convertido en el principal motor de la actividad profesional, el piloto es guiado por aspiraciones orientadas a la superación de sí mismo. El ideal del yo da un sentimiento de pertenencia al grupo de pilotos, al escuadrón, a la escuadra. Preso de su narcisismo, busca encontrar su doble en sus colegas, y solamente es capaz de identificar y brindar amor a los objetos que pueden ocupar un lugar muy preciado respecto a su ideal del yo. La homosexualidad latente es una de las características de los pilotos de caza. Entre las características de los pilotos de caza podemos mencionar: falta de madurez, interrupción del desarrollo mental a mitad de camino entre la etapa fálica y la etapa genital, hipertrofia del ideal del yo en detrimento del superyó, importancia del narcisismo con respecto a las relaciones objetivadas, una homosexualidad que es más contemplativa, comparativa y exhibicionista que puesta en práctica. La angustia fundamental del piloto de caza sería la de un ser limitado, esa “angustia de los límites” no es reactivada solamente por el hecho de volar, sino que es ante todo la motivación misma del vuelo. La temática de la selección mental abarca tres cuestiones.
1.       La selección
Se distinguen dos tipos de selección, la “selección nerviosa” señala de hecho las performances psico-sensoriomotrices y la “selección intelectual” donde el control de los conocimientos funciona por eliminación.
2.        Formación-progresión
Aseguran una selección propiamente psíquica, esta se realiza por intermedio de la relación profesor-alumno en un proceso de identificación. El profesor concentra en su persona las cualidades psíquicas necesarias para los pilotos, si el alumno llega aidentificarse con el instructor es porque él también posee lo esencial de las cualidades afectivas, agresivas y motivadoras de su profesor.
3.        La adaptación
Es en cierta forma la adhesión del joven piloto a las condiciones de trabajo, a los valores morales y a la ideología de la escuadra.




Capítulo V: El sufrimiento explotado.
Toda enfermedad del cuerpo no puede ser más que nefasta para la productividad y la rentabilidad de la empresa. El capítulo plantea dos ejemplos: uno con telefonistas y otro con la industria petroquímica. La explotación de la frustración. Presenta notas que reflejan el trabajo de las telefonistas. Control y jerarquía: hay una supervisora por cada diez o quince personas. La discusión presenta tres elementos:
ü  La explotación del sufrimiento.
ü  La exploración de la ansiedad.
ü  Ignorancia, ansiedad y angustia.

Capítulo VI: Organización del trabajo y enfermedad
ü  El sufrimiento invisible.-  Todas las situaciones, no dejan aparecer ninguna enfermedad mental caracterizada. Incluso cuando el sufrimiento es intenso, es bastante bien controlado por las estrategias defensivas para impedirle que pase a adoptar una forma de patología.
ü  La enfermedad mental.- Tres componentes de la relación hombre-organización del trabajo pueden ser tomados en cuenta: la fatiga que hace perder al aparato mental la agilidad de sus mecanismos; el sistema frustración de agresividad reaccional que deja sin salida alguna a una parte importante de la energía pulsional; la organización del trabajo como correa de transmisión de una voluntad ajena que se opone a las inversiones pulsionales y a las sublimaciones.
      Nuevas perspectivas a la psicopatología del trabajo
CAPITULO I  ¿Qué es la psicopatología del trabajo?
La psicopatología del trabajo estudia la relación psíquica del trabajo. En el comienzo de este proceso de conocimiento se encuentra el interés por conocer las consecuencias del trabajo sobre la salud mental de los trabajadores, ya sea que estas consecuencias sean nefastas-en ese caso el trabajo será patógeno-o que sean favorables- cuyo caso el trabajo será estructurante.
Capítulo II: La metodología en psicopatología del trabajo
1.       Investigación inicial o pre-encuesta:
Para que la investigación se inicie, debe estar basada en una demanda que puede emanar tanto de un grupo no institucionalizado de trabajadores, de algunos trabajadores inicialmente aislados o de un grupo sindical, de una comisión de empresa, entre otros.
2.       La investigación propiamente dicha:
Se desarrolla en un local identificado con el trabajo: La sala de la comisión de higiene, seguridad y condiciones de trabajo de la fábrica, del sindicato o el restaurante de la empresa, el salón de la asociación cultural que reúne habitualmente a los trabajadores, entre otros. La investigación reúne a un grupo de trabajadores que están al tanto del trabajo inicial y del objetivo de la investigación.
3.       La demanda, el grupo homogéneo y el "colectivo”
Se debe aclarar los siguientes puntos:
ü  Quién formula la demanda
ü  Qué es lo que se solicita, esto se refiere al contenido de la demanda
ü  Explicación de los riesgos que están implicados en el estudio
ü  A quién está dirigida la demanda
ü  El cómo de la investigación, y con ello nos referimos al pago al investigador, fuente de esas remuneraciones.
4.       El material de la investigación.
El material está constituido por los comentarios terminados y relacionados con el texto, y busca especialmente lo que llega en cierto modo a contrabalancearlos o contradecirlos
5.       Observación clínica.
Detallar por escrito lo que detectaron los investigadores durante el desarrollo de la investigación, como por ejemplo los movimientos existentes entre los grupos de trabajadores e investigadores. Es un trabajo que consiste en evidenciar y explicitar el camino tomado por el pensamiento del investigador durante la secuencia y el contacto con los trabajadores.
6.       El método de la interpretación.
7.       Validación y refutación.
8.       Metodología y teoría en psicopatología del trabajo.
Es el lugar de los sujetos en su relación con el trabajo y más precisamente el espacio librado al sujeto para que se sirva del trabajo como “resonancia metafórica” de la escena de la angustia y del deseo o, por el contrario, de los obstáculos que opone el trabajo a esta resonancia metafórica.

CAPITULO III.  Reacciones psicopatológica a las rupturas involuntarias de la actividad Profesional.
1.       Las categorías  profesionales más elevadas de la jerarquía sociocultural.
1.1    Trabajo y deseo.
1.2    Debilidades e inmunidades frente a rupturas de la actividad profesional Entre las innumerables diferencias que podemos poner en evidencia, destacaremos cuatro variables que parecen determinantes:

ü  El trabajo con respecto a las sublimaciones: la sublimación es un proceso mediante  el cual el sujeto renuncia directamente a satisfacer ciertas pulsiones para darles salidas sustitutivas por una actividad de carácter social. La economía psicosomática: La tarea, su organización, su contenido, su modo de operar, implican restricciones cognitivas, sensoriales y motrices, en las cuales el sujeto hace trabajar sus músculos y su sistema nervioso.
ü  Trabajo e historia infantil: En el mejor de los casos, el trabajo ofrece satisfacciones sustitutivas a los deseos, tales como las que fueron forjadas por la historia infantil.
ü  La situación frente a los conflictos efectivos actuales: El sujeto puede ver su trabajo como una forma de huir de conflictos en su vida personal.
2.       Reacciones psicopatológicas paradójicas entre los trabajadores descalificados
En general, estos trabajadores no eligen trabajar en cadena. El trabajo no se realiza sin el deseo, sino contra el deseo. Para mantener su puesto, seguramente el obrero tenga que callar sus deseos. Esta lucha culmina en una especie de parálisis del funcionamiento psíquico, muy molesta, que es efectivamente vivida y percibida por los trabajadores como una despersonalización, una alineación y un empobrecimiento.
Capítulo IV: Contribución de la sicopatología del trabajo al estudio del alcoholismo.
El alcoholismo en su totalidad no puede explicarse por el sufrimiento mental ocasionado por el trabajo. Si las tensiones psíquicas del trabajo influyen en el alcoholismo, esto solo es posible aprovechando fallas que existían con anterioridad en el arsenal preestablecido individual contrala angustia y el sufrimiento. Sin embargo puede ocurrir que el consumo de alcohol sea de alguna manera promovido al status de defensa electiva, prácticamente indisociable de la profesión, contra sufrimientos que de otra manera son difíciles de combatir.